Estados Unidos ha anunciado que ha matado a varios líderes de “Al Qaeda en la Península Arábiga” (AQPA) en unos recientes ataques aéreos realizados en Yemen, según informaron funcionarios del Comando Central de Estados Unidos.
"Habib Al-Sana'ani murió en un ataque aéreo realizado el 19 de diciembre en la gobernación de Marib. Era un mediador y traficante de armas de Al Qaeda en la Península Arábiga con vínculos con altos líderes del grupo y responsable de facilitar el movimiento de armas, explosivos y finanzas en las gobernaciones de Marib y Al-Baydah ", detallaba el comunicado.
El comunicado agregaba que además de este asesinato selectivo, un alto mando de operaciones externas, Miqdad Al-Sana'ani, fue asesinado el 15 de diciembre en un ataque aéreo en la gobernación de Al-Baydah. Cinco días después, el jefe de propaganda Umar Al-Sana'ani fue asesinado en la misma gobernación.
El gobierno de Estados Unidos ha matado en Yemen a unas 1.339 personas y herido a otras 300, según la Oficina de Periodismo de Investigación (TBIJ). Sin embargo, el número real podría ser mayor ya que la falta de transparencia en torno a los ataques antiterroristas hace que sea difícil evaluar cuántos y quiénes fueron asesinados.
Leer: La presidencia de Trump multiplica los ataques con drones en Yemen y Somalia
La declaración no mencionaba si se produjeron víctimas civiles en los recientes ataques aéreos.
En medio de ataques antiterroristas de EE.UU. que golpean Yemen desde 2002, el país ha sufrido una guerra civil que estalló en 2014 cuando el grupo rebelde de los hutíes tomó la capital Sana'a. El presidente legítimo reconocido internacionalmente, Abd Rabbuh Mansur Hadi, pidió el apoyo de una coalición dirigida por Arabia Saudí para neutralizar las amenazas territoriales planteadas por los hutíes.
Estados Unidos ha apoyado a la coalición liderada por Arabia Saudí proporcionando inteligencia en el terreno y atacando a Daesh y Al-Qaeda mediante el uso de drones. Un drone estadounidense fue derribado por el grupo hutí el año pasado.
Leer: 16 años después, la Bahía de Guantánamo sigue siendo una plaga en Estados Unidos