Portuguese / Spanish / English

Oriente Medio cerca de usted

Arriesgaron sus vidas para mostrar los horrores de la guerra. ¿Dónde están los periodistas de Siria ahora?

Dergham Hammadi visitando un campo de refugiados en Siria

Justo antes de que Marie Colvin muriera, estaba buscando sus zapatos. Los cohetes ya habían alcanzado los últimos pisos del improvisado centro de prensa donde estaba refugiada, en el barrio de Baba Amr de Homs, en el medio oeste de Siria. Otro cohete cayó y la mató antes de que saliera.

Su muerte fue ampliamente conmemorada y difundida en todo el mundo, en parte porque era una galardonada corresponsal de guerra y en parte porque puso de relieve un punto de inflexión en la forma en que el mundo exterior llegó a comprender los horrores de la guerra de Siria. Se había convertido en el lugar más peligroso del mundo para ser periodista. Pocos se atrevieron a entrar.

A partir de ese momento, las organizaciones internacionales de medios de comunicación se abstuvieron de enviar a sus propios reporteros a Siria y se dirigieron en su lugar a los locales que usaron sus teléfonos inteligentes para capturar las protestas. Eran estudiantes, artistas e ingenieros cuyas vidas dieron un giro inesperado cuando se encontraron en el centro de una guerra.

Impulsados por el deseo de transmitir lo que estaban viviendo, estos ciudadanos periodistas salieron a las calles y desafiaron el monopolio de los medios de comunicación estatales y la propaganda que había perseguido a la corriente principal de noticias durante años. Querían mostrar al mundo occidental lo que estaba sucediendo en casa, y lo hicieron sin protección formal de las organizaciones para las que trabajaban.

No sólo eran inexpertos y a menudo muy jóvenes, sino que seguían trabajando en condiciones mortales sin la formación ni el equipo de protección de los que se benefician los corresponsales extranjeros, esboza un reciente informe publicado por la ONG francesa ASML Syria.

En toda Siria, los periodistas son blanco no sólo del gobierno y sus aliados, sino también de los grupos armados. Según la Red Siria de Derechos Humanos, entre marzo de 2011 y mayo de 2019, 695 periodistas fueron asesinados, algunos de ellos con discapacidad permanente, pero pocos de ellos reciben ayuda de sus empleadores.

Sus nombres son menos conocidos que los de Colvin, pero sus historias no son menos importantes. ¿Qué ha ocurrido con los periodistas de Siria?

Tim Seofi, Damasco

Tim Seofi, Damasco

Como uno de los seis hermanos que viven en Damasco, la familia de Tim Seofi fue constantemente molestada por los servicios de seguridad, incluso antes de que estallaran las manifestaciones.

Cuando la revolución llegó a Damasco, Tim estaba en noveno grado y su padre había sido arrestado cuatro años antes. Se unió a las marchas pacíficas y como el régimen abrió fuego contra su propia gente, sintió que la única manera de protegerse era grabando lo que estaba pasando.

"Mis opciones eran llevar un arma o llevar una cámara y documentar las voces de esta gente... todo lo que queríamos era libertad y no ser acosados y heridos. Sólo queríamos nuestros derechos básicos."

Tim tenía 19 años cuando compró su primera cámara. Mientras los periodistas oficiales ponían sus lentes en la violencia y la sangre, Tim quería capturar la vida cotidiana. Creó una página de Facebook con sus amigos, una salida para todo su trabajo. Fue contactado por una editorial alemana que usó sus fotografías de Idlib y Ghouta en un libro, "Salamat de Idlib".

A medida que se tomaba más en serio su profesión, Tim empezó a trabajar para varias agencias de noticias locales e internacionales; grabó los sonidos de la ciudad, especialmente las bombas, y su trabajo fue recogido en todo el mundo.

Cuando se lesionó cubriendo una historia, se le dio una compensación de sólo 100 dólares. "Era una época en que un saco de harina o azúcar costaba 300 dólares", recuerda. "Así que básicamente no era nada." No tenía grandes expectativas de ellos de todos modos, dice. Lo más importante para él era que el mundo viera lo que estaba pasando en Siria.

Algunos años más tarde Tim se encontró en Douma, una ciudad a unos 10 kilómetros al noreste de Damasco. Era el año 2018 y la última campaña del gobierno sirio y ruso en la ciudad.

En ese momento, Douma era el último de los suburbios orientales en caer, y el lugar más peligroso del mundo para estar. Para entonces, Tim tenía 24 años. Capturó cientos de horas de imágenes en los refugios.

LEER: Medios estatales: Las defensas aéreas sirias frustran un ataque israelí a la ciudad de Alepo

"Tanta gente murió", recuerda, su voz se quebró. "Gente que no esperaba que muriera, murió. Perdí a todos mis vecinos a los que filmé. Unas 23 personas, una de ellas un niño. Y gente que esperaba que muriera, no murió".

Intentó de nuevo concentrarse en lo que la corriente principal de noticias no estaba viendo - donde la gente estaba durmiendo durante los bombardeos, capturando tomas de gente reunida alrededor de un televisor, esperando un anuncio de alto el fuego.

Debido al asedio, se esforzó por comprar discos duros para guardar las imágenes que tenía. Era difícil cargar su equipo debido a los frecuentes cortes de energía.

Tim finalmente dejó Douma en uno de los autobuses que siguieron a las negociaciones entre Rusia y la oposición. A su paso por las zonas controladas por el régimen, los partidarios del gobierno sirio les tiraron piedras y agua sucia. En los puestos de control los convoyes fueron registrados y él temía que encontraran el material que había filmado.

Lo que siguió fue una devastadora cadena de acontecimientos. Sus últimos 800 dólares fueron robados de su bolso; su hermano fue rescatado por militantes; su esposa sufrió un aborto y él fue amenazado con ser arrestado por ser ateo.

La última vez que intentó escapar de su país, Tim llegó a Turquía. El baño del apartamento en el que se alojaba tenía una ventana que daba a la calle y pasaba mucho tiempo mirando hacia fuera, sin creer que existiera una vida tan normal - "había semáforos y coches y era tan normal", dice.

Tim vive cerca de un aeropuerto y cada vez que oye un avión, se asusta, porque el sonido le recuerda el bombardeo. Piensa mucho en su familia y en sus hermanos que todavía están en Afrin. En cuanto al país que dejó atrás - "Sólo sueño con una Siria libre y democrática donde todos vivan en paz".

Tim finalmente reunió el coraje para mirar sus rollos de película de Douma. "Durante mucho tiempo, no podía volver atrás y mirar las imágenes, pero luego sentí que no había nada más que pudiera hacer... cuando finalmente tuve el valor de revisar todo, hice un cortometraje con ellas."

Douma Underground se mostró en festivales de todo el mundo. "Me sentí presionado porque miles de personas se habían puesto delante de mi lente y sentí la responsabilidad y la presión de que me hicieran responsable y necesitaba sacar sus historias."

Dergham Hammadi, Aleppo

Dergham Hammadi, periodista

En 2018 Dergham Hammadi trabajaba como corresponsal de Focus Aleppo, un sitio web electrónico en el que se publicaban noticias y reportajes sobre la ciudad en la que nació.

Para entonces los militantes entraban en el país desde todo el mundo, y los hombres usaban kunya - seudónimos - en sus licencias de matrimonio con mujeres sirias. Estaba muy lejos de los paisajes de acuarela que pintaba en tiempos de paz.

Desde el comienzo de la guerra de Siria, miles de mujeres han sido obligadas a casarse con combatientes de Daesh, con consecuencias devastadoras. Muchas se suicidaron, las "afortunadas" lograron escapar a Turquía. "Algunas mujeres me han dicho abiertamente que fueron víctimas del sadismo", dice Dergham.

Sin saber el verdadero nombre de su marido, las mujeres no pueden registrar su matrimonio o sus hijos. Dergham quería investigar a los 16.000-17.000 niños no registrados que vivían en los campamentos, efectivamente bajo arresto domiciliario, y que no tenían acceso a la ayuda.

Se dirigió al Gobierno de Salvación de Siria, asociado con Hayat Tahrir al-Sham, y habló con el ministro de justicia y otros departamentos para presentar la idea de ayudar a las mujeres a registrar su matrimonio.

Se le habló de un campamento en Kherbet Eljoz, Idlib, donde vivían algunas de estas mujeres y le preguntó si podía visitarlo. Estuvieron de acuerdo, así que el lunes siguiente un amigo le llevó.

"Me sorprendí cuando llegué y pedí ir a la oficina legal, la persona de la puerta preguntó si era Dergham y encontré siete u ocho hombres armados y me metieron en una furgoneta. Preguntaron cómo llegué, dije que en coche, y también se llevaron al hombre que me dejó. Me retuvieron durante cuatro días."

Dergham fue llevado a la prisión de Harem donde fue acusado de trabajar con los EE.UU., pero juzgaron mal la cantidad de apoyo que tenía.

LEER: El campo de refugiados griego de Moria se redujo a cenizas

Focus Aleppo estuvo a su lado en su ausencia, por ejemplo ayudando con sus gastos, y consiguiendo apoyo para él. Afuera, mientras sus seguidores pedían su liberación, dentro de la prisión las autoridades se ponían nerviosas. ¿Por qué era el centro de tantas campañas de Facebook? Se preguntaron.

"Temen a los medios de comunicación", explica Dergham. "El Consejo Revolucionario de Alepo organizó la campaña, ya que soy de Alepo, y tenían un equipo legal y siempre que preguntaban por mí, la prisión decía que no estaba allí y que me habían golpeado".

A medida que la cobertura de los medios crecía, también lo hacía la indiferencia de Dergham: "Dije que si me mataban, mi esposa e hijos estarían bien. Cualquier organización que ayudara a los huérfanos los ayudaría. Recibirían más dinero del que yo puedo proporcionarles".

Dergham durmió en el sucio suelo de la prisión durante 28 días. "Todo esto estuvo bien", dice. "Sólo me preocupaba el tema de las mujeres sirias. En la prisión, estaba en paz porque sabía que estaba tratando de arreglar un problema y encontrar una solución."

Al mismo tiempo que estaba dentro, el juez Mohammad Nour Hamidi, su amigo, también fue secuestrado. "Le arrancaron siete uñas y pidieron un rescate de 35 millones de liras sirias y lo liberaron después de que se pagara. Pero me liberaron sin pagar porque vieron que no tenía nada. ¿Qué se iban a llevar? ¿Mi teléfono? ¿Mis piernas que uso para caminar?"

La administración de la prisión finalmente se doblegó bajo la presión de los medios, lo liberó y luego, en un extraño giro de los acontecimientos, lo invitó a un restaurante.

"Me negué a ir, acababa de estar con prisioneros que se morían de hambre, alimentadome como un niño pequeño comería. Sólo pedí que me dejaran en el bar más cercano para tomar café y fumar".

Dergham Hammadi frente a un hogar de civiles bombardeado por el régimen

 

 

 

 

 

 

 

Yarub Al-Dali, Homs

Como adolescente, Yarub Al-Dali emprendió una serie de tareas altamente peligrosas que un reportero experimentado nunca podría emprender a lo largo de toda su carrera.

Cuando tenía sólo 19 años dice que fue de incógnito para ver un intercambio de dinero por petróleo entre Daesh y el régimen. En 2015 escribió un informe criticando una batalla librada contra un pueblo cristiano por el Frente de Al-Nusra: "Esto ofendió a la revolución", dice.

Desde entonces ha vivido con las consecuencias: cuando leyeron el artículo, el grupo militante lo capturó y castigó. "Durante la tortura me ataron y esto causó que mi nervio ciático se bloqueara. Ahora estoy recibiendo tratamiento. Tomé muchas dosis de cortisona para poder moverme debido a la ausencia de un médico mientras estaba en el asediado Homs", recuerda.

Yarub no recibió ninguna compensación y hasta ahora sufre de esta lesión en la espalda.

Una de las historias que cubrió, sobre gente que se había convertido en discapacitada por la guerra en la ciudad de Rastan en Homs, fue recogida por varios periódicos de todo el Medio Oriente. La Embajadora de Buena Voluntad en Qatar, la Princesa Aisha Abdul Ghani, estaba entre los lectores y envió ayuda para los discapacitados.

"Entre los casos se encontraba un discapacitado que podía perder la vida pero que gracias a la ayuda sobrevivió. Mi pluma estaba salvando la vida de una persona".

Yarub no siempre había soñado con trabajar en los medios de comunicación. Cuando era estudiante quería beneficiarse de las estrechas relaciones entre Siria e Irán y trabajar en una embajada, así que estudió farsi. Luego vino la revolución y todo cambió: Yarub quiso llamar la atención sobre los crímenes del régimen, así que se convirtió en periodista de prensa.

"Me centraba en historias humanitarias y de éxito durante la guerra, de personas que desafiaban las condiciones de la guerra", explica.

LEER: Siria: Daesh retoma un campo de gas de Rusia

Empezó a publicar su trabajo en su página personal de Facebook para entrenar y desarrollar sus habilidades de escritura. Al poco tiempo un editor de la web de la red siria se puso en contacto con él y le pidió que trabajara para ellos como corresponsal.

Sin embargo, trabajar como autónomo en medio de la guerra no siempre fue fácil, admite Yarub: "Estaba sin derechos. Si no envío [buenos informes] fácilmente, ellos contactarán con otras personas".

Con la ayuda de activistas locales y de Reporteros sin Fronteras, Yarub finalmente dejó Siria y se fue a Francia, donde vive ahora. Pero tiene pesadillas regulares sobre su vida en Siria. "Cuando recuerdo Siria, siento que he sido desarraigado y que es un largo camino hacia la libertad, y debo volver allí".

Yarub Al-Dali en el barrio en el que creció justo antes de irse. Fue completamente destruido por un bombardeo

Obaida Al-Omar, Idlib

Obaida Al-Omar en una protesta en Kafar Nabl, Idlib

Cuando estalló la revolución, Obaida Al-Omar empezó a fotografiar las manifestaciones locales y a informar para Radio Fresh, la emisora fundada por su amigo y líder de la sociedad civil Raed Fares, que fue fusilado cerca de Kafranbel en 2018.

Antes de las manifestaciones estaba estudiando en la Universidad de Deportes de Hama. Ahora, Al-Omar escribió sobre cómo los hospitales, servicios de ambulancia y bancos de sangre estaban en peligro de ser puestos fuera de servicio.

Los servicios de atención de la salud ya estaban luchando para hacer frente a las decenas de miles de personas que habían resultado heridas por los combates. Ahora había una crisis de combustible, ya que Daesh estaba interrumpiendo las rutas de transporte a ciudades como Alepo, Hama, Idlib y Latakia, escribió en uno de sus informes.

En junio de 2014, cuando sólo tenía 27 años, al igual que otros miles de jóvenes sirios, Obaida era buscado por el régimen por participar en las protestas. Hizo su primer intento de llegar a Europa, dejó su ciudad natal de Idlib y cruzó a Turquía.

En la tierra de nadie entre Siria y Turquía, la policía turca le disparó y fue atacado por perros. Llegó a Izmir, en Turquía, y encontró un contrabandista en la Plaza Basmane que lo llevó a un bosque donde se escondían un grupo de sirios, iraquíes y palestinos, entre ellos una niña de dos años.

Las esperanzas de que cruzaran a Grecia en un bote neumático se vinieron abajo cuando la guardia costera turca se acercó a su barco, los arrestó y los encarceló durante nueve días. Cuando lo liberaron, le dijeron a Obaida que debía irse en un mes porque había intentado cruzar a Grecia.

Obaida, que ahora es padre de cinco hijos, hizo varios intentos de entrar en Turquía, y finalmente lo logró. Pero duró poco. En julio de 2019 fue arrestado en Antakya y obligado a firmar un documento en turco, que no entendía, y que más tarde se enteró que era una solicitud para ser devuelto voluntariamente a Siria.

LEER: Grupo de derechos: 61 periodistas y defensores de los derechos humanos asesinados en el Yemen

"Las autoridades turcas me deportaron en 2019 a pesar de mi enfermedad y del hecho de que huí de la guerra, y traté de traer a mi familia a Turquía, pero no pude".

De vuelta en Idlib, Obaida trató de sobrevivir con su familia en una casa en ruinas que era bombardeada frecuentemente. Finalmente el gobierno francés les concedió un visado y viajó con su familia a París. "Actualmente estoy esperando mi permiso de residencia", dice. "Mi estado es bueno, pero la familia de mi padre y los hermanos de Idlib están en peligro".

Sus recuerdos aún lo persiguen. "Cuando pienso en Siria, recuerdo a cientos de mis amigos que fueron asesinados por el régimen de Assad y Rusia. Me siento triste y a veces lloro. Amo mucho a Siria".

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Monitor de Oriente.

Categorías
ArtículosArtículos de OpiniónLibertad de PrensaOrganizaciones InternacionalesOriente MedioSiria
Show Comments

MEMO Staff Writer

Show Comments

Mantente actualizad@

Subscríbete para recibir nuestros boletines