Una delegación parlamentaria argelina se ha retirado de una conferencia internacional, alegando la participación de un representante israelí, informa la Agencia Anadolu.
En declaraciones a la Agencia Anadolu el sábado, Ammar Moussa, uno de los tres legisladores que representaban a Argelia en la reunión, dijo que la Red Parlamentaria Internacional había organizado una reunión por teleconferencia el martes y el miércoles entre representantes de la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo.
La Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo se describe a sí misma como "el principal foro en el que los Parlamentos nacionales de la región euromediterránea deliberan para alcanzar aquellos objetivos estratégicos encaminados a la creación de un mejor entorno y mejores condiciones políticas, sociales, económicas y culturales más adecuadas para los conciudadanos de los Estados miembros".
Según Moussa, los debates de la primera jornada, en la que no hubo ningún representante israelí, giraron en torno a la reactivación de la actividad económica, la superación de las consecuencias del coronavirus y la distribución equitativa de las vacunas COVID-19.
"El segundo día se produjo un cambio en la lista de participantes, que incluía a un representante de Israel, Mickey Levy", dijo Moussa, y añadió que informó a la Asamblea Nacional Popular, la cámara baja del parlamento argelino, sobre el cambio, tras lo cual se les ordenó que no participaran.
Argelia a Marruecos: "El reconocimiento mutuo entre invasores es inservible"
Mickey Levy es un actual miembro de la Knesset y ex viceministro de finanzas israelí.
Moussa dijo que explicó a la Red Parlamentaria Internacional el motivo de la retirada de su delegación, que a su vez "entendió la situación".
La Red Parlamentaria Internacional, según su sitio web, es una coalición que busca mejorar la experiencia y la cooperación entre legisladores, parlamentarios y alianzas políticas de todo el mundo.
El mes pasado, los diputados argelinos presentaron al presidente de la Asamblea Nacional un proyecto de ley para penalizar la normalización con Israel, que incluía también disposiciones para prohibir los viajes a Israel.
El proyecto de ley aún no ha sido aprobado.
Argelia es uno de los países árabes que rechazan la normalización de las relaciones con Israel.
El 20 de septiembre, el presidente argelino Abdel-Majid Tebboune mantuvo que su país no normalizará las relaciones con Israel, calificando la cuestión palestina de "sagrada" para el pueblo argelino. Sus declaraciones se produjeron días después de que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin firmaran acuerdos con la mediación de Estados Unidos para normalizar las relaciones con Israel.
En 2020, los EAU, Bahréin, Sudán y Marruecos anunciaron controvertidos acuerdos de normalización con Israel, tras las medidas adoptadas hace décadas por Egipto y Jordania, que firmaron acuerdos con Israel en 1979 y 1994, respectivamente.