Portuguese / Spanish / English

Oriente Medio cerca de usted

La solidaridad antirracista durante la Eurocopa 2020 no debería ser objeto de polémica

Harry Kane, de Inglaterra, se arrodilla en apoyo al movimiento Black Lives Matter mientras Mikkel Damsgaard, de Dinamarca, se levanta antes del partido de semifinales de la Eurocopa 2020 entre Inglaterra y Dinamarca en el estadio de Wembley el 7 de julio de 2021 en Londres, Inglaterra. [Laurence Griffiths/Getty Images]

Otra controversia futbolística surgió cuando los futbolistas que juegan en la actual Eurocopa 2020 se arrodillaron antes del inicio del partido en protesta contra el racismo, un grave problema que ha asolado los estadios de fútbol durante muchos años. Mientras algunos equipos y jugadores decidieron arrodillarse, otros optaron por no hacerlo. Se esgrimieron excusas tan endebles como que "los jugadores no estaban preparados" o que "la política debería quedarse fuera del fútbol".

El racismo en el deporte es un problema muy real, aunque no puede separarse del racismo en la sociedad en general. De hecho, las reacciones a la postura de principios adoptada por muchos jugadores fueron en sí mismas un reflejo de cómo los movimientos políticos de derechas, populistas y chovinistas ejercen una influencia masiva en toda Europa, hasta el punto de que estos movimientos a menudo definen las sensibilidades políticas dominantes. La política, por tanto, ya está en el fútbol, y "arrodillarse" es una reacción a las manifestaciones políticas negativas que afectan al deporte.

Por ejemplo, la selección francesa cuenta con varios jugadores de alto nivel, en su mayoría negros y musulmanes. Fueron atacados por políticos y medios de comunicación de derechas hasta el punto de que, el 15 de junio, todo el equipo decidió no arrodillarse al comienzo de sus partidos, debido a la posibilidad de repercusiones racistas.

En este ejemplo, el racismo en el deporte se impuso a la solidaridad antirracista. Pero, además, la máxima autoridad futbolística del país, la Federación Francesa de Fútbol (FFF), ni siquiera reconoce la necesidad de debatir la cuestión. El presidente de la FFF, Noel Le Graet, afirmó que el racismo "no existe", tras un incidente ocurrido el pasado mes de septiembre durante el partido Marsella-París Saint Germain, en el que el jugador brasileño del PSG, Neymar, fue llamado "monkey motherf****r" durante una trifulca.

OPINIÓN: Cómo sustenta Europa a Israel

Los incidentes racistas durante los partidos de fútbol no sólo van en aumento y están bien documentados en Francia y en otros países, sino que el insulto "mono" es especialmente popular entre los aficionados al fútbol europeos que, a veces en grupo, expresan los llamados "cánticos de mono" dirigidos a los jugadores negros. Cuando una práctica tan despreciable recibió finalmente la atención nacional en Italia, un tribunal desestimó el caso por considerarlo "infundado", y los aficionados que fueron sorprendidos con "cánticos de mono" en las cámaras fueron "absueltos incondicionalmente".

Así pues, fue lamentable que sólo la mitad de la selección italiana se arrodillara antes de su partido contra Gales el 20 de junio, y que luego decidiera no arrodillarse en absoluto en un partido posterior. Es revelador que, mientras el racismo en el deporte sigue prevaleciendo, la solidaridad antirracista se considere innecesaria y divisoria.

Romelu Lukaku of Belgium takes a knee in support of the Black Lives Matter movement prior to the UEFA Euro 2020 Championship Quarter-final match between Belgium and Italy at Football Arena Munich on 2 July 2021 in Munich, Germany. [Matthias Hangst/Getty Images]

La verdad es que el fútbol, como cualquier otro deporte, es un reflejo de nuestras sociedades; tanto de nuestra unidad como de nuestras diferencias; de nuestros privilegios económicos y nuestras desigualdades socioeconómicas; de nuestros fuertes lazos comunitarios; y, sí, de nuestro racismo. En lugar de intentar comprender plenamente y, cuando sea necesario, modificar estas relaciones, algunos simplemente optan por ignorarlas por completo.

Las afirmaciones de que "el deporte y la política no deben mezclarse" no sólo son ilusiones -ignoran la premisa fundamental de que el deporte es una expresión directa de la realidad-, sino que también son una forma solapada de desviar la atención de las cuestiones fundamentales que deberían preocupar a todos. Lo mismo oímos durante la época del apartheid en Sudáfrica, y lo mismo oímos hoy contra los esfuerzos por conseguir que los deportistas, así como los artistas, boicoteen al Estado del apartheid de Israel, un país que, por cierto, es miembro de la UEFA y juega en sus torneos.

Esta lógica engañosa entra en la misma categoría que "Todas las vidas importan", una respuesta al legítimo clamor por la justicia racial bajo el lema "Las vidas negras importan". Este último pretende ilustrar -de hecho, desafiar- el racismo y la violencia, que se dirigen desproporcionadamente a los negros en Estados Unidos específicamente por el color de su piel. La primera, aunque es completamente precisa, pretende engañar y socavar la urgencia de enfrentarse al racismo sistémico en la sociedad y sus

LEER: No le des la espalda a Palestina

Cuando el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick se arrodilló en 2016 durante el himno nacional antes de un partido en protesta por la injusticia racial, su intención era ser disruptivo. No se trataba de "deshonrar" los "valores" y "símbolos" estadounidenses, sino de obligar a millones de personas a salir de su zona de confort para enfrentarse a cuestiones mucho más consecuentes que ganar o perder un partido de fútbol. Su declaración fue un acto muy visible de protesta contra el maltrato de las comunidades negras en todo Estados Unidos. Como hombre negro con acceso a los medios de comunicación, era su deber moral expresarse, y así lo hizo. Pero ese acto totalmente simbólico y no violento fue percibido por muchos en el gobierno, en los medios de comunicación y en la sociedad como una traición, lo que en última instancia le costó al atleta profesional su carrera.

Todo el episodio repercutió en todo el mundo y las respuestas violentas, a menudo racistas, que se produjeron tuvieron una motivación política, demostrando -aunque sin saberlo, sin duda- que la relación entre la política y los derechos humanos, por un lado, y el deporte, por otro, es imposible de evitar. Curiosamente, quienes insisten en que Kaepernick y quienes han seguido su ejemplo violan la santidad del deporte no tienen reparos en que otros actos esencialmente políticos se relacionen con los rituales deportivos, como los himnos nacionales, las banderas y los cánticos nacionalistas. En Estados Unidos, antes de los partidos se rinde homenaje a los soldados por su servicio en diversas guerras y, en ocasiones, aviones de la fuerza aérea sobrevuelan el estadio, embriagando a los espectadores con el poderío del ejército estadounidense. ¿Por qué estos actos políticos son aparentemente aceptables en ocasiones deportivas, pero un solo hombre negro que se arrodilla para arrojar luz sobre la difícil situación de las víctimas inocentes de la brutalidad policial se percibe como un acto de traición?

El deporte puede, por supuesto, ser una fuente de armonía y unidad. El 24 de junio, el futbolista portugués Cristiano Ronaldo y el iraní Alí Daei se intercambiaron un emotivo abrazo cuando Ronaldo igualó el récord internacional de goles del jugador iraní. Pero, lamentablemente, el deporte también está plagado de simbolismos políticos y es un reflejo de dolencias sociopolíticas muy arraigadas.

El racismo es una enfermedad política, como un cáncer en la sociedad. Hay que detenerlo, dentro y fuera del campo. Aunque arrodillarse no acabará con el racismo, este acto de solidaridad debería servir para iniciar una conversación; una postura de principios de los jugadores que debería ser aplaudida, no condenada como un acto "controvertido".

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Monitor de Oriente.

 

Categorías
ArtículosArtículos de OpiniónOrganizaciones InternacionalesOriente MedioPalestinaRegiónReportajes y Análisis
Show Comments
Ramzy Baroud

Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de Palestine Chronicle. Es autor de varios libros sobre la lucha palestina, entre ellos "La última tierra": Una historia palestina' (Pluto Press, Londres). Baroud tiene un doctorado en Estudios Palestinos de la Universidad de Exeter y es un académico no residente en el Centro Orfalea de Estudios Globales e Internacionales de la Universidad de California en Santa Bárbara. Su sitio web es www.ramzybaroud.net.

Show Comments

Mantente actualizad@

Subscríbete para recibir nuestros boletines