Portuguese / Spanish / English

Oriente Medio cerca de usted

Resistencia legítima: ¿deberían Hamás y Hezbolá aprender de los talibanes?

Un niño camina por una calle vendiendo banderas talibanes en Kabul el 16 de septiembre de 2021 [BULENT KILIC/AFP via Getty Images].

Nos espera una tarea urgente: dada la progresión de los acontecimientos, debemos liberarnos rápidamente de los límites y confines impuestos al discurso sobre Afganistán por la propaganda occidental centrada en Estados Unidos desde hace más de 20 años y más. Para empezar, no debemos permitir que el futuro discurso político sobre este tema siga siendo rehén de las prioridades estadounidenses: éxitos, fracasos e intereses geoestratégicos.

Para ello, hay que cuestionar el propio lenguaje. Esto es fundamental si queremos extraer valiosas lecciones de Afganistán y evitar que se repita el fracaso en la comprensión de la derrota estadounidense en Vietnam (1955-1975) de la forma en que debería haberse entendido, y no de la forma en que Washington quería que los estadounidenses -de hecho, el mundo entero- lo entendieran. Vietnam no fue simplemente una "debacle" estadounidense, y no sólo culminó con una "derrota" estadounidense. Fue también una victoria vietnamita y el triunfo de la voluntad del pueblo sobre la maquinaria de guerra imperialista estadounidense.

En los principales medios de comunicación estadounidenses y, en gran medida, en el mundo académico, la historia de la guerra de Vietnam se escribió casi por completo desde una perspectiva estadounidense. Incluso la versión antibélica de esa historia siguió estando centrada en Estados Unidos.

Por desgracia, en el caso de Afganistán, muchos de nosotros, ya sea en el periodismo o en el mundo académico, a sabiendas o no, seguimos comprometidos con el discurso basado en Estados Unidos, en parte porque las fuentes primarias de las que se extrae nuestra información son estadounidenses o proamericanas. Al-Akhdar Al-Ibrahimi, ex enviado de paz de la ONU a Afganistán de 1997 a 1999, y de nuevo de 2001 a 2004, nos recordó recientemente, en una entrevista con el periódico francés Le Monde, la importancia de utilizar un lenguaje adecuado para describir los acontecimientos que se están produciendo en Afganistán: "¿Por qué [se] habla siempre de una derrota americana? En primer lugar, se trata de una victoria de los talibanes, que debe atribuirse a su genio táctico". (Traducido del francés)

LEER: Israel no debe tener un lugar en la Unión Africana hasta que no ponga fin a su ocupación en Palestina

La respuesta a su pregunta puede deducirse fácilmente de sus propias palabras porque, hablar de una victoria talibán, es admitir su " genialidad táctica ". La admisión de tal verdad puede tener consecuencias de gran alcance.

El uso de los términos derrota vs. victoria es fundamental porque sitúa la conversación dentro de dos marcos intelectuales totalmente diferentes. Por ejemplo, si se insiste en la centralidad de la cuestión de la derrota estadounidense, ya sea en Afganistán o en Vietnam, el enfoque de las preguntas posteriores seguirá centrado en las prioridades estadounidenses: ¿En qué se equivocó Estados Unidos? ¿Qué cambios urgentes debe implementar Washington en su política exterior y en sus programas militares para paliar sus deficiencias en Afganistán? ¿Y hacia dónde debe ir Estados Unidos a partir de ahora?

Sin embargo, si el foco de atención sigue centrado en la victoria de la resistencia afgana -y sí, fue la resistencia afgana, no sólo la de los talibanes o los pastunes-, las preguntas que siguen a continuación reubicarían la conversación en otro lugar por completo. ¿Cómo lograron los combatientes mal armados derrotar a las grandes potencias mundiales en conjunto? ¿Hacia dónde debe ir Afganistán a partir de ahora? ¿Y qué lecciones pueden aprender los movimientos de liberación nacional de todo el mundo de la victoria afgana?

A los efectos de este artículo, me interesa la victoria afgana, no la derrota estadounidense.

El ascenso y la caída del discurso "terrorista"

El colapso de la Unión Soviética en 1991 tuvo un enorme impacto, no sólo en el mapa geopolítico del mundo, sino también en los discursos políticos globales relevantes. Al igual que la URSS, el Pacto de Varsovia y sus alianzas mundiales comenzaron a desintegrarse, y Estados Unidos pasó rápidamente a la acción, afirmando su dominio desde Panamá (1989) hasta Irak (1991) y más allá. El objetivo estadounidense no era simplemente una declaración violenta de su triunfo en la Guerra Fría, sino un mensaje al resto del mundo de que el "siglo americano" había comenzado y que no se podía tolerar ninguna forma de resistencia a la estratagema estadounidense.

En Oriente Medio, en particular, la nueva narrativa se puso de manifiesto, con distinciones claras y repetidas entre "moderados" y "extremistas", amigos y enemigos, aliados y aquellos marcados para el "cambio de régimen". Según esta nueva lógica, las fuerzas anticolonialistas que fueron celebradas como movimientos de liberación durante décadas cayeron de repente en la categoría de "terroristas". Esta definición incluía a los grupos de resistencia palestinos, libaneses y otros, a pesar de que buscaban la liberación de la ocupación extranjera ilegal.

Años más tarde, el discurso sobre el terrorismo -resumido en la declaración de George W. Bush de septiembre de 2001: "O estáis con nosotros o estáis con los terroristas"- se convirtió en la vara de medir por la que el mundo, según Washington, debía ser juzgado y dividido en naciones amantes de la libertad y regímenes terroristas y extremistas. Esta última categoría se amplió finalmente para incluir a Irak, Irán y Siria. El 29 de enero de 2002, Corea del Norte también se añadió a los llamados "ejes del mal" de Washington.

Afganistán, por supuesto, encabezó la lista estadounidense de Estados terroristas, bajo diversos pretextos: inicialmente fue por albergar a Osama Bin Laden y a Al Qaeda y, más tarde, por el maltrato a las mujeres, etc. Finalmente, los talibanes fueron etiquetados como grupo "terrorista", al liderar una "insurgencia" contra el gobierno afgano "democráticamente elegido" en Kabul. Los últimos 20 años se han dedicado a la construcción de este falso paradigma.

A falta de voces fuertes en los medios de comunicación que exigieran la retirada de Estados Unidos y defendieran el derecho del pueblo afgano a resistir la ocupación extranjera, hubo una ausencia casi total de un discurso político alternativo que intentara siquiera plantear la posibilidad de que los talibanes, a pesar de todas sus cuestionables estrategias y prácticas, pudieran ser, de hecho, un movimiento de liberación nacional.

LEER: Israel está preocupado por la retirada de Estados Unidos de Afganistán

La razón por la que se nos disuadió de considerar tal posibilidad es la misma por la que la propaganda estadounidense-occidental-israelí insistió en eliminar cualquier distinción entre Daesh (ISIS), Al-Qaeda, los talibanes, Hamás, Hezbolá, Al-Hutíes y muchos otros grupos similares. Por un lado, discutir las particularidades de cada movimiento requiere un conocimiento real de la historia y la formación de cada uno por separado, y de las circunstancias políticas por las que siguen operando. Este tipo de conocimiento es sencillamente inexistente en los medios de comunicación dominantes, plagados de clichés y de sonidos. Por otra parte, tal comprensión es inconveniente, ya que complica el engaño y las medias verdades necesarias para que Estados Unidos, Israel y otros presenten sus ocupaciones militares, intervenciones militares ilegales y guerras repetidas como fundamentales para una imaginaria "guerra contra el terror" global y, como algunos círculos intelectuales europeos prefieren denominarla, una guerra contra el "Islam radical".

Sin embargo, a diferencia de Al Qaeda y Daesh, Hamás, Hezbolá y los talibanes no son grupos militantes transfronterizos que luchan por una agenda global, sino movimientos de liberación nacional que, a pesar de su énfasis en los discursos religiosos, son actores políticos con objetivos políticos específicos confinados en gran medida dentro de las fronteras de sus propios países: Palestina, Líbano y Afganistán, respectivamente.

En cuanto a Hamás, el autor londinense Daud Abdullah escribió en su libro Engaging the World: The Making of Hamas Foreign Policy que: "Hamás considera las relaciones exteriores como una parte integral e importante de su ideología política y su estrategia de liberación. Poco después de que surgiera el Movimiento, se desarrollaron políticas exteriores para ayudar a sus líderes y miembros a navegar por esta tensión entre el idealismo y el realismo. Este pragmatismo es evidente en el hecho de que Hamás pudo establecer relaciones con los regímenes de Muammar Gaddhafi en Libia y Bashar Al-Assad en Siria, ambos ferozmente opuestos a los Hermanos Musulmanes".

También fue Abdullah uno de los primeros en establecer paralelismos entre Palestina y Afganistán en cuanto los talibanes declararon su victoria en Kabul. En un reciente artículo en el Middle East Monitor, escribió: "Palestina y Afganistán son ejemplos destacados. A lo largo de la historia, sus pueblos han sido testigos de numerosas invasiones y ocupaciones. Después de dos décadas, a Estados Unidos se le ha acabado el aguante. Del mismo modo, acabarán dándose cuenta de la inutilidad de apoyar la ocupación sionista de Palestina".

De hecho, la lección de Afganistán debe ser estudiada con atención, especialmente por los movimientos de resistencia que están llevando a cabo sus propias guerras de liberación nacional.

Ahora que Estados Unidos ha puesto fin oficialmente a sus operaciones militares en Afganistán, aunque no por decisión propia, el énfasis en el discurso de la llamada "guerra contra el terrorismo" empezará sin duda a desvanecerse. Sin embargo, ¿qué vendrá después? Mientras que otro discurso intervencionista luchará sin duda por el protagonismo en el nuevo pensamiento estadounidense, el discurso de la liberación nacional, basado en la resistencia legítima, debe volver al centro de la conversación.

No se trata de un argumento a favor o en contra de la lucha armada, ya que esta elección recae en gran medida, si no en su totalidad, en las naciones que luchan por su propia libertad, y no debería estar sujeta a la ética selectiva, a menudo interesada, de los moralistas y activistas occidentales. Merece la pena mencionar que el derecho internacional no prohíbe a los pueblos utilizar cualquier medio necesario para liberarse de la bota de la ocupación extranjera. De hecho, numerosas resoluciones de la ONU reconocen la "legitimidad de la lucha (de los pueblos oprimidos) por todos los medios a su alcance, incluida la lucha armada". (Resolución 1982/16 de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU)

LEER: Las actuales amenazas a la seguridad que desafían a Israel

Sin embargo, la lucha armada sin el apoyo popular y de base a menudo no sirve de nada, ya que una campaña armada sostenible, como las de Hamás, Hezbolá o los talibanes, requiere un apoyo social y socioeconómico muy arraigado. Esto resultó tan cierto en Vietnam como lo fue antes en Argelia (1954-1962), Cuba (1953-1959) e incluso Sudáfrica, donde la historia de la lucha armada se ha escrito en gran medida en favor de lo que se quiere hacer aparecer como una lucha "pacífica" contra el apartheid y la transición de poder.

Durante casi 30 años, en parte como consecuencia del desmantelamiento de la Unión Soviética y el ascenso aparentemente incontestable del imperio estadounidense, casi cualquier forma de lucha armada en contextos de liberación nacional ha sido descrita como "terrorismo". Además, en el mundo dominado por Estados Unidos después del 11-S, cualquier intento de argumentar lo contrario le valía a cualquier intelectual atrevido el título de "simpatizante del terrorismo".

El presidente de EE.UU., Biden, emite una orden ejecutiva exigiendo la divulgación de los archivos del 11-S y los posibles vínculos con Arabia Saudí - Caricatura [Sabaaneh/MonitordeOriente].

Han transcurrido veinte años desde que la invasión estadounidense de Afganistán culminó con la derrota, no sólo de Estados Unidos, sino también del discurso político estadounidense sobre el terrorismo, la resistencia y la liberación nacional. La victoria resultante de los talibanes se extenderá mucho más allá de las fronteras de Afganistán, rompiendo los límites impuestos a la discusión por los funcionarios, los medios de comunicación y el mundo académico occidentales, a saber, la distinción clara que se necesita urgentemente entre "terrorismo" y liberación nacional.

El experimento estadounidense, que utiliza la potencia de fuego para controlar el mundo y la hegemonía intelectual para controlar nuestra comprensión del mismo, ha fracasado claramente. Este fracaso puede y debe ser aprovechado como una oportunidad para volver a plantear cuestiones urgentes y resucitar una narrativa largamente inactiva a favor de las luchas anticoloniales y de liberación nacional con el legítimo derecho -de hecho, la responsabilidad- de utilizar todos los medios necesarios, incluida la lucha armada, para liberar a las naciones del yugo de la ocupación extranjera.

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Monitor de Oriente.

Categorías
AfganistánArtículosArtículos de OpiniónAsia y AméricaIsraelLíbanoOriente MedioPalestinaRegiónReportajes y Análisis
Show Comments
Ramzy Baroud

Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de Palestine Chronicle. Es autor de varios libros sobre la lucha palestina, entre ellos "La última tierra": Una historia palestina' (Pluto Press, Londres). Baroud tiene un doctorado en Estudios Palestinos de la Universidad de Exeter y es un académico no residente en el Centro Orfalea de Estudios Globales e Internacionales de la Universidad de California en Santa Bárbara. Su sitio web es www.ramzybaroud.net.

Show Comments

Mantente actualizad@

Subscríbete para recibir nuestros boletines