Portuguese / Spanish / English

Oriente Medio cerca de usted

Los árabes americanos y el programa de exención de visado

Turistas llegan al aeropuerto israelí Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 23 de mayo de 2021 [JACK GUEZ/AFP via Getty Images].

El Jerusalem Post ha informado en los últimos días de que a los palestinos estadounidenses se les permitirá aterrizar en el aeropuerto israelí Ben Gurion de camino a Cisjordania, en lugar de tener que cruzar el puente Allenby desde Jordania. Israel se ofrece a realizar este cambio en el trato que da a los palestinos estadounidenses para entrar en el Programa de Exención de Visado de Estados Unidos.

Si Israel lo consigue, sus ciudadanos podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de visado. Se trata de una posición privilegiada que Israel ha buscado desde la creación del programa.

Una de las principales razones por las que no se ha conseguido este estatus, a pesar de la continua presión de los partidarios de Israel en Washington, es que cada país que se adhiere al programa debe garantizar la reciprocidad; es decir, asegurar que todos los estadounidenses sean tratados sin discriminación, ya que EE.UU. se compromete a hacer lo mismo con los ciudadanos del otro país. Hay pruebas claras de que Israel lleva décadas maltratando a los ciudadanos estadounidenses de ascendencia árabe que viajan al autodeclarado Estado judío.

LEER: Riesgos y oportunidades para el mundo en 2022

La historia del Jerusalem Post ha mencionado que Israel está dispuesto a cumplir al menos con algunos de los requisitos estadounidenses, pero este movimiento israelí es cuestionable y totalmente insuficiente. Es sospechoso, porque en 2014, la última vez que Israel presionó para unirse al programa, Haaretz publicó un artículo titulado "Israel a EEUU: Aliviaremos la postura sobre los palestinos-estadounidenses, si nos unimos al programa de exención de visado".

En aquel momento, los israelíes culpaban a los Acuerdos de Oslo de su negativa a permitir que los palestinos-estadounidenses viajaran al aeropuerto Ben Gurion, alegando que la condición de cruzar el puente Allenby se basaba en el respeto a los acuerdos y a la Autoridad Palestina. Sin embargo, no existe tal cláusula en los Acuerdos de Oslo. Siete años después, no han hecho ningún ajuste y el paso prometido por Israel no es suficiente en absoluto. Es cierto que la posibilidad de que los palestinos estadounidenses viajen a Israel es importante, pero ésta es sólo una de las muchas cuestiones importantes relacionadas con el comportamiento de Israel hacia los palestinos y otros árabes estadounidenses. Más preocupante aún es el trato que Israel da a los estadounidenses árabes a su entrada, ya sea en el aeropuerto o en el puente.

Las personas sospechosas de ser de ascendencia árabe suelen ser sometidas automáticamente a un escrutinio particular, que incluye horas de duros interrogatorios y la extracción de información de sus teléfonos y ordenadores portátiles. Esto se aplica no sólo a los estadounidenses de origen palestino, sino también a toda persona que tenga un documento de identidad palestino; todos reciben este trato, y no sólo a la entrada. Hemos sido testigos de las declaraciones de cientos de árabes estadounidenses que denunciaron el mal trato recibido al entrar en Israel y también al salir. El Departamento de Estado de EE.UU. no tomó ninguna medida a pesar de haber sido informado de tales informes, y se contentó con publicar "avisos de viaje" que informan a los árabes estadounidenses de que deben esperar un trato discriminatorio.

Cuando las víctimas de estos abusos llamaron al Consulado de EE.UU. en Jerusalén para pedir ayuda se les dijo: "No hay nada que podamos hacer". Es cierto que varios ministros de Asuntos Exteriores de EE.UU. han planteado esta cuestión al gobierno israelí, pero "plantear la cuestión" no es aparentemente suficiente porque los malos tratos continúan. No se trata sólo de la exención de visado; se trata también de que el gobierno estadounidense no se toma en serio su obligación de proteger los derechos de sus ciudadanos. En el pasaporte estadounidense se lee: "El Secretario de Estado de los Estados Unidos de América solicita a todos aquellos a quienes pueda interesar que permitan al ciudadano/nacional de los Estados Unidos aquí nombrado pasar sin demora ni obstáculos y, en caso de necesidad, que le presten toda la ayuda y protección legales".

Este 2022: Refugiados, democracia y derechos humanos

El Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1951 entre Estados Unidos e Israel permite a los ciudadanos estadounidenses con destino a Israel "viajar libremente por él y residir en los lugares que elijan". El tratado también prohíbe a Israel realizar "molestias ilegales de todo tipo" y estipula que los ciudadanos "reciban la más constante protección y seguridad, en ningún caso inferior a la exigida por el derecho internacional".

Independientemente del Programa de Exención de Visado, la protección de los derechos de los ciudadanos estadounidenses no debería ser objeto de discusión o negociación entre el gobierno de Estados Unidos y cualquier otro país. Gestos vacíos como permitir que los palestinos estadounidenses aterricen en el aeropuerto Ben Gurion no eximen al gobierno de Estados Unidos ni a Israel de la exigencia de cumplir con sus obligaciones.

Este artículo apareció por primera vez en árabe en Al-Ittihad el 9 de enero de 2021

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Monitor de Oriente.

Categorías
Arabia SauditaArtículosArtículos de OpiniónEEUUOriente MedioRegiónReportajes y AnálisisSmall Slides
Show Comments
Show Comments

Mantente actualizad@

Subscríbete para recibir nuestros boletines