Portuguese / Spanish / English

Oriente Medio cerca de usted

El sueño totalitario: la supervisión del Golfo y de Israel se hace global

Una imagen tomada el 3 de agosto de 2021 muestra el buque cisterna MT Mercer Street, de propiedad japonesa, frente al puerto del Emirato del Golfo de Fujairah en los Emiratos Árabes Unidos [KARIM SAHIB/AFP vía Getty Images].

El sueño de casi todos los Estados, agencias de inteligencia, imperios y regímenes totalitarios ha sido siempre supervisar los actos de todos sus súbditos, detectar cualquier indicio de disidencia, controlar sus movimientos, influir en su pensamiento e incluso espiar sus mentes. Ese sueño casi nunca se ha logrado, a pesar de sus esfuerzos y determinación, no por ningún reparo moral o principio que los frenara, sino simplemente porque carecían de las herramientas para hacerlo.

Sin embargo, en esta década hasta 2030, las cosas han cambiado.

Cuando en junio se presentó al mundo la visión de "La Línea", esa revolucionaria ciudad vertical de 75 millas de largo, verde, ecológica y tecnológicamente avanzada, situada en el desierto de Arabia, fue recibida con diversas reacciones. Muchos se escandalizaron por su parecido con un entorno urbano futurista visto en un libro o una película de ciencia ficción, mientras que otros elogiaron su ingenio y amplitud de miras, especialmente en lo que respecta a su previsto uso total de energías verdes y renovables.

Sin embargo, hay otros que lo ven de manera diferente y han criticado el potencial que puede tener una ciudad así para ampliar el control autoritario, ya sea bajo los estados o las corporaciones tecnológicas. Como "ciudad inteligente", la Línea y el proyecto más amplio de la megaciudad NEOM no sólo adoptarán energías renovables y coches teledirigidos voladores, sino que también serán un elemento clave en la adopción de sistemas construidos a partir de los datos de los residentes, sistemas que conocerán todos los movimientos de las personas a partir de los datos de geolocalización.

Incluso el diseño de la propia ciudad -a pesar de la brillante superficie reflectante de los muros exteriores y los jardines interiores- se ha comparado con una prisión de lujo, con un trayecto de un extremo a otro de 20 minutos, y con todas las comodidades, necesidades y servicios a cinco minutos a pie de la vivienda de cada residente. El supuesto objetivo de esta visión es ahorrar espacio y utilizarlo de forma práctica, pero los críticos temen que pueda impedir directamente la libertad de movimiento.

La cuestión, pues, es si ese límite de espacio y distancia será voluntario o impuesto. ¿Se someterá a los residentes a un toque de queda en cuanto a la distancia que pueden recorrer, como ocurrió en muchos países durante la pandemia de COVID-19? ¿O dependerá de la elección y el juicio personal de los individuos? Es posible que incluso se prohíba la propiedad de vehículos personales, ya que no habría necesidad de tener un medio de transporte propio en un entorno peatonal. Todo el mundo estaría igualmente limitado.

Actualmente hay otros grandes proyectos de ciudades o zonas inteligentes que se están poniendo en marcha en todo el mundo, desde Telosa en Estados Unidos hasta la ciudad Tristate en el noroeste de Europa, todos ellos con algunas de las mismas características que la de Arabia Saudí. También hay grandes ciudades que ya existen pero que están integrando la tecnología inteligente en sus infraestructuras.

También han surgido informes sobre el desarrollo de estas ciudades -un ejemplo es el Informe del Experimento de Melbourne- que sirven de marco sobre el que se planifican y construyen los futuros emplazamientos.

LEER: Recordando a Alan Kurdi

Sin embargo, al margen de las ciudades inteligentes, existen otros desarrollos promovidos por organizaciones internacionales que contribuirán a transformar por completo la forma en que los habitantes de la mayoría de los países viven, gastan dinero, realizan sus actividades diarias y viajan. Para resumir estos desarrollos y evitar detallar explícitamente cada paso, estos desarrollos pueden resumirse en el concepto de "identificación digital".

Esencialmente la digitalización de la identidad, el DNI digital pretende recopilar todos los documentos de una persona -desde el nacimiento hasta la muerte, con cada paso de la vida y cada logro entre ellos- colocados en una única cartera en línea. En forma de aplicación en el teléfono inteligente, o a través de un chip implantado en el cuerpo o la mano, el documento de identidad digital permitirá a su usuario comprar cosas, viajar a través de los puntos de control fronterizo a nivel internacional, y mostrar sus registros médicos y requisitos tales como las vacunas - todo de manera que hará que tales procesos sean más fáciles, más rápidos y más eficientes.

Si hasta ahora todo esto suena cómodo, quizá lo sea y lo será una vez que se despliegue por completo en las sociedades e infraestructuras nacionales e internacionales. Sobre todo, sin duda facilitará a los gobiernos y a los agentes estatales el seguimiento y la vigilancia de sus ciudadanos, eso es seguro.

Ya se puede ver un ejemplo en algunos países que son los primeros en adoptar sistemas similares, como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde los ciudadanos y residentes están obligados a tener tarjetas de identidad que son rastreables a través de sus chips. También se han introducido microchips que se ofrecen para ser insertados en las manos de las personas, una tecnología que se prevé que sustituya a los teléfonos móviles en 2050 y registre todos nuestros movimientos.

En su libro de 2017, 'La cuarta revolución industrial', el fundador del Foro Económico Mundial (FEM), Klaus Schwab, escribió que al igual que los productos o paquetes son capaces de ser rastreados a través de la cadena de suministro con un chip o sistema de seguimiento, también lo serán los seres humanos. "En un futuro próximo, también se aplicarán sistemas de control similares al movimiento y seguimiento de las personas", escribió.

Ese es parte del lado oscuro de tal comodidad, el sacrificio de la privacidad y la autodeterminación por una mayor eficiencia y centralización. Según algunos, es un sacrificio necesario para el bien común y la seguridad general.

LEER: El mundo árabe ha fallado a Palestina, dejándola en el limbo

Después de que la madre y estudiante de doctorado saudí Salma Al-Shehab fuera condenada a 34 años de prisión por las autoridades del reino el mes pasado, se reveló que una aplicación de seguridad o "chivato" -Kollna Amn (todos somos seguridad)- estaba potencialmente detrás de su detención inicial, ya que permitía a otros usuarios de las redes sociales denunciarla al gobierno por sus publicaciones aparentemente críticas en Twitter.

Si este tipo de aplicaciones son aterradoras por su capacidad de animar a espiar y denunciar a los conciudadanos, en un intento casi estalinista de poner a la gente en contra de los demás, imagínense los efectos de un sistema de identidad digital implantado bajo la piel de uno y obligado a utilizarlo en todas las facetas de la vida.

Como declaró el afamado intelectual y autor israelí Yuval Noah Harari en una entrevista con el programa 60 Minutes de la CBS, en un futuro próximo será posible "hackear" a un humano como se haría con un dispositivo o un sistema operativo. De este modo, será posible "conocer a esa persona [hackeada] mejor de lo que se conoce a sí misma. Y en base a eso, manipularla cada vez más". Explicó que eso se basaría en "datos sobre lo que ocurre dentro de mi cuerpo". Lo que hemos visto hasta ahora es que las empresas y los gobiernos recogen datos sobre dónde vamos, con quién nos reunimos, qué películas vemos. La siguiente fase es la vigilancia bajo nuestra piel".

Harari también advirtió en la reunión de Davos del FEM hace casi tres años que "los humanos deberían acostumbrarse a la idea de que ya no somos almas misteriosas: ahora somos animales hackeables". Aunque ese hackeo puede hacerse con fines beneficiosos, como una mejor atención sanitaria, reconoció que "si este poder cae en manos de un Stalin del siglo XXI, el resultado será el peor régimen totalitario de la historia de la humanidad". Y ya tenemos varios aspirantes al puesto de Stalin del siglo XXI".

El autor esbozó el panorama de Corea del Norte dentro de 20 años, cuando "todo el mundo tenga que llevar una pulsera biométrica que controle constantemente su presión arterial, su ritmo cardíaco, su actividad cerebral durante las veinticuatro horas del día. Escuchas un discurso en la radio del gran líder y saben lo que realmente sientes. Puedes aplaudir y sonreír, pero si estás enfadado, lo saben, mañana estarás en el gulag".

Dejando a un lado esas oscuras predicciones distópicas sobre las consecuencias futuras de esa adopción tecnológica, hay una multitud de otros problemas importantes que presenta la introducción de las identificaciones digitales. Después de la privacidad, el problema más destacado que ya podemos ver hoy es la exclusión de ciertas clases de personas de las bases de datos nacionales y del sistema en su totalidad.

Este es el caso de India y Pakistán, donde millones de personas están excluidas de los sistemas de identificación digital, lo que significa que no tienen acceso a los servicios, derechos e incluso oportunidades educativas que se conceden a los que tienen una identificación digital.

En general, la adopción de estos sistemas por parte de los gobiernos y las agencias de inteligencia -aunque probablemente sea inevitable con el paso del tiempo- presenta las herramientas perfectas para el autoritarismo digital y el control estatal con un alcance mayor del que se había imaginado.

El sueño totalitario puede ser ahora alcanzable, y con naciones como Estados Unidos, Canadá, Australia y los Estados miembros de la UE poniendo en marcha su propia visión de esos programas, no se limita al Golfo o a Israel.

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Monitor de Oriente.

 

Categorías
Oriente Medio
Show Comments

Muhammad Hussein actualmente lee política en una universidad en Londres Muhammad Hussein actualmente lee política en una universidad en Londres Muhammad Hussein actualmente estudia política en una universidad de Londres. Tiene un gran interés en la poliítica de Oriente Medio e internacional.

Show Comments

Mantente actualizad@

Subscríbete para recibir nuestros boletines