El líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, sigue demostrando que no tiene categoría política. En una reciente entrevista, por ejemplo, describió al primer ministro israelí electo Benjamin Netanyahu como "un hombre que no cree en la paz". Teniendo en cuenta que Netanyahu volverá a estar al frente de una empresa colonial de décadas, ¿qué espera Abbas? "Pero no tengo otra opción que tratar con él", añadió mansamente. Sus palabras estaban llenas de un sentimiento de resignación, y carecían de cualquier sentimiento o intención de cambiar a Palestina hacia una nueva forma de hacer política. Se está sometiendo a Netanyahu incluso antes de que éste vuelva a ser oficialmente primer ministro.
No es la primera vez que Abbas recurre a declaraciones bastante obvias. Sin embargo, toda una red de complicidades está reforzando la posición de Netanyahu, y el hecho de que Abbas se centre en el gobierno israelí entrante excluye a la comunidad internacional de un escrutinio similar. Netanyahu no quiere la paz y sería una contradicción de todo lo que representa si hiciera algún gesto conciliador hacia los palestinos en cuanto a sus derechos políticos. Después de todo, la empresa colonial de Israel depende de la violencia y está comprometida con ella, un compromiso que cada primer ministro seguirá con diligencia. Ya sea mediante el aumento de los bombardeos sobre Gaza o la anexión, ambos sinónimos de Netanyahu, o los incentivos económicos que someten a los palestinos a las exigencias israelíes, como se ha visto en el gobierno de coalición israelí saliente dirigido por Naftali Bennett y Yair Lapid, sabemos que los dirigentes israelíes no están interesados en la paz ni en los derechos palestinos. Teniendo en cuenta este hecho, Abbas no debería hacer declaraciones pueriles a este respecto y luego balar que todavía tiene que tratar con los dirigentes israelíes. La AP fue creada para proteger y tratar con Israel; la única pregunta es ¿en qué condiciones? ¿El paradigma de los dos Estados, que la comunidad internacional y los israelíes saben que está caducado, al igual que Abbas, y que facilitó tanto la anexión de facto del territorio palestino como los Acuerdos de Abraham?

Las elecciones israelíes y el regreso de Netanyahu - Caricatura [Sabaaneh/Monitor de Oriente].
LEER: La ONU pide que se investigue el asesinato de la adolescente palestina
Además, el líder de la AP ha renunciado públicamente a su derecho al retorno, alineándose así con el concepto de retorno como una farsa simbólica, en lugar de un derecho político que ha sido negado a los palestinos por Israel en colaboración con la comunidad internacional.
Hay mucho en juego para los palestinos, pero la AP sólo verá lo que está en juego para su propia supervivencia. Las décadas de experiencia de Netanyahu en política colonial no se enfrentarán, por desgracia, a un liderazgo palestino que esté preparado para resistir. Por el contrario, Abbas buscará la manera de salvaguardarse, incluso si eso significa que el pueblo de la Palestina ocupada sufrirá mucho a manos de un gobierno de extrema derecha que tiene asuntos pendientes que devolver en términos de anexión y limpieza étnica.
Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Monitor de Oriente.