- Las personas sin hogar esperan todavía que lleguen los fondos prometidos para la reconstrucción de la Franja de Gaza.
- La operación de 51 días de duración produjo la muerte de 2.140 persona, la mayoría de ellos niños, y dejó a otros miles sin casa.
- Recordando el sufrimiento causado
- El asalto israelí de 2014, a través de una serie fotográfica
- Las fotografías buscan hacer reflexionar sobre el sufrimiento de los gazatíes que siguen sin hogar a día de hoy.
- Cientos de personas han visitado la exposición, que también recibió el apoyo del Ministerio palestino de Vivienda
- Los organizadores esperan que la exposición sirva como recordatorioa a la comunidad internacional de los más de 70.000 gazatíes que a día de hoy siguen sin hogar por culpa del ataque de Israel
- Fotografiando la misera sembrada por el ataque israelí de 2014.
Una exposición fotográfica se lleva a cabo en la Franja de Gaza esta semana para exponer la miseria de los residentes en el enclave sitiado sufrido durante la ofensiva israelí en 2014.
Media House, una ONG de Gaza, expone fotos tomadas por tres fotógrafos para reflejar el sufrimiento de las personas que viven en Gaza que todavía están sin hogar, después más de dos años después del final del último asalto.
Cientos de personas acudieron a la exposición, a la que también ha asistido un funcionario público del Ministerio de Vivienda. Una serie de diplomáticos extranjeros también estuvieron presentes.
Israel lanzó la "Operación Escudo Protector" en la Franja de Gaza en julio de 2014. El ataque de 51 días dio lugar a la muerte de más de 2.140 personas, la mayoría niños, y dejó a cientos de miles sin hogar, viviendo en las escuelas públicas o en tiendas de campaña.
Los organizadores de la exposición dijeron que esperaban que sirviera como un recordatorio a los organismos internacionales y los donantes de que más de 70.000 residentes de la Franja de Gaza siguen viviendo sin hogar y en espera de las promesas hechas para reconstruir la devastada Gaza.